¿JUSTICIA A LOS JUECES?

En las diferentes jornadas del fútbol desde un partido de fútbol realizado en el pueblo más remoto del mundo hasta la final de la copa de FIFA, siempre nos deja sanciones disciplinarias a los jugadores, miembro del cuerpo técnico y otros oficiales de los equipos que participan en el encuentro, sin embargo la jornada 7 de las eliminatorias sudamericanas a Qatar 2021 nos deja un hecho inaudito sin precedentes en la historia del arbitraje mundial; un comunicado donde se anuncia la suspensión por TIEMPO INDETERMINADO a los señores Nicolas Gallo y Miguel Roldan Arbitro VAR y arbitro asistente respectivamente en el encuentro entre Uruguay Vs Paraguay, la comisión de árbitros de la CONMEBOL realizó el análisis técnico del gol mal anulado por supuesto fuera de juego en favor de la selección de Uruguay al minuto 23 y a su criterio los árbitros incurrieron en errores graves y manifiestos en el ejercicio de sus funciones.

Las sanciones siempre han existido para los hombres de negro cada vez que tienen errores groseros y evidentes, los que conocemos el arbitraje desde sus entrañas sabemos el famoso “CONGELADOR” que no es otro cuando al arbitro no se le designa mas para partidos en la categoría que cometió el error, se espera una tiempo de 4 a 6  meses y luego que haya bajado la presión de los involucrados y los medios de comunicación se vuelve a nombrar como arbitro en un partido oficial, en ese lapso el profesional del arbitraje es olvidado, abandonado, se le señala de manera silenciosa, llevándolo a un estado hasta de depresión por su situación, y por ser trabajadores que reciben su remuneración económica solo por partidos dirigidos tampoco reciben ingresos durante esa estadía en el CONGELADOR  complicándoles aun mas su situación. Ahora donde queda el acompañamiento psicológico, técnico y conceptual al ser humano que ejerce la profesión mas señalada en el fútbol como el de ser “ARBITRO” por parte de las organizaciones deportivas y gremiales, reflexión muy importante a evaluar.

En referencia la jugada por la cual fueron suspendidos el árbitro VAR y el árbitro asistente colombianos explicaremos el error de manera técnica a continuación.

1

Regla 11 El fuera de juego.

El hecho de estar en posición de fuera de juego no constituye una infracción.

En la imagen podemos ver al jugador Uruguayo (azul) en posición de fuera de juego, no interfiere, no participa y tampoco gana ventaja de la posición, 3 condiciones para sancionarle por fuera de juego; el asistente levanta la bandera como lo indica el procedimiento VAR  al momento de que Uruguay convierte a gol, ya pasa a la responsabilidad del VAR ( Video Assitant Referee) por sus siglas en inglés, evitar que se cometa el error grave y grosero por tener el sistema con acceso de manera independiente a todos los ángulos de las trasmisión televisiva y buscar en todo el contexto de la jugada la posición del delantero y la participación en la jugada que finaliza en gol, la decisión final con el apoyo de la tecnología fue fuera de juego totalmente errónea; perjudicando de está manera al equipo charrúa ya que incidió en el marcador.

La sanción a los árbitros antes mencionados viene por un error de procedimiento en el protocolo VAR, ya que todas las jugadas en consecución de goles tienen que ser revisadas y analizadas, claramente se denota un error técnico de los árbitros responsables  y pudiéndose tener consecuencias más graves aun como la repetición del partido. El árbitro principal es el responsable de tomar la decisión final sobre una jugada revisada por el VAR, tiene dos opciones; una recibir la información de sus VARs (fue lo que pasó en la jugada en cuestión) y la segunda es chequear la jugada en el monitor situado a un costado del terreno de juego RRA (Referee Review Area) para analizar mas a fondo la jugada que termino en anotación y esto no se realizó ya que el VAR con seguridad le indicó que era fuera de juego, haciendo equivocar al árbitro principal Wilmar Roldan.

La comisión de árbitros de CONMEBOL a través de su presidente Seneme tiene una responsabilidad muy grande, después de este comunicado público para sancionar estos árbitros, ¿ahora todos los árbitros que se equivoquen serán sancionados? Y ¿expuestos al escarnio público? Los errores arbitrales son parte del juego, sin embargo, la CONMEBOL ha desarrollado una serie de proyectos de capacitación para los jueces e inversiones de altas suma de dólares en su preparación y la construcción del CETA (centro de entrenamiento tecnológico de árbitros), para minimizar las equivocaciones en las decisiones importantes del juego.

2

Esto hace que el nivel de exigencia para los encargados de impartir justicia en el terreno de juego sea cada día mas alto, los intereses económicos de cada país por clasificar a un mundial incrementan las presiones al ente rector del fútbol sudamericano.

Amanecerá y veremos dicen por ahí, si seguiremos viendo estas sanciones públicas o volveremos al CONGELADOR para evitar escándalos mediáticos como el que ocasionó la sanción de Gallo y Miguel Roldan; lo que si estaremos seguro es de la alta presión que se vivirá en cada jornada de las eliminatorias al mundial, Copa América en la utilización de la tecnología en el fútbol y las actuaciones de los árbitros en cada partido.

Por: Gustavo Maldonado

Ex árbitro de Futbol Profesional.

 

 

About the Author

También te pueden gustar estas